INDUSTRIAS
En primer lugar por su permanencia y producción se
encuentra la fábrica de productos plásticos
“Plaspasa” de la capital departamental. Esta industria,
que posee modernísimas instalaciones, no solamente
surte al mercado local, sino que también exporta el
material a los países limítrofes con el nuestro.
Las pequeñas industrias del calzado y las prendas de vestir ocupan también a un importante sector de los pobladores.
Las pequeñas industrias del calzado y las prendas de vestir ocupan también a un importante sector de los pobladores.
SALUD
Está al cuidad del Hospital Regional de Paraguarí
y sus funcionarios profesionales, quienes casi siempre encuentran
solución para los pacientes.
Los 16 distritos restantes del departamento tienen su local
sanitario, pero en su mayoría carecen de médicos
permanentes. Los centros y los puestos sanitarios de esta
zona generalmente permanecen sin médico de guardia
los fines de semana y feriados.
EDUCACIÓN
Está dividida en cinco zonas de supervisión
de Educación Escolar Básica (EEB) y una de secundaria.
Un total de 528 centros de enseñanza, de los cuales
360 corresponden a escuelas primarias, 93 colegios y liceos,
32 locales de Educación de Jóvenes y Adultos;
8 del régimen especial; 27 de enseñanza profesional;
1 de educación especial, y 7 de Formación Docente,
se dedican a la formación de los pobladores.
En la zona existen unos 3.888 rubros de EEB. Este sector
matriculó a 57.861 niños y adolescentes en el
presente periodo lectivo.
Filiales de las facultades de Ciencias Económicas y de Filosofía de la Universidad Nacional, además de instituciones superiores de enseñanza privada como la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), con varias carreras profesionales se suman a las opciones de estudios con que cuentan los pobladores de diferentes distritos de esta zona.
Filiales de las facultades de Ciencias Económicas y de Filosofía de la Universidad Nacional, además de instituciones superiores de enseñanza privada como la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), con varias carreras profesionales se suman a las opciones de estudios con que cuentan los pobladores de diferentes distritos de esta zona.
SEGURIDAD
La seguridad de los habitantes del 9º Departamento está
a cargo de solamente 365 funcionarios policiales, de los cuales
28 son administrativos. Esto significa que a cada agente le
corresponde el cuidado de 670 personas. La Policía
departamental cuenta con 11 patrulleras, 17 comisarías,
6 subcomisarías y 18 puestos policiales.
VÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La Ruta Nº 1, “Mcal. Francisco Solano López”
cruza por este departamento, específicamente por las
ciudades de Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá,
San Roque González, Quiindy y Caapucú. El ramal
Carapeguá-La Colmena y el tramo Acahay-Ybycuí,
también se encuentran asfaltadas y en buenas condiciones.
Esta zona cuenta además con cerca de 1.000 Km. de
caminos troncales y vecinales terraplenados. La Gobernación
departamental, que posee una formidable cantidad de maquinarias
viales, trata de mantener transitables todas las vías
de la zona, en cooperación con las comisiones vecinales.
Con la instalación de tubos de cemento fabricados
por la propia institución departamental mediante el
apoyo del gobierno japonés, ha dado solución
definitiva a varios tramos camineros.
Una estación A M: 1.000 de Radio Ypoá es la única emisora radial de su género en la zona. Existen también radios en FM como “Imagen” de Paraguarí, y otras en Carapeguá y Quiindy.
Una estación A M: 1.000 de Radio Ypoá es la única emisora radial de su género en la zona. Existen también radios en FM como “Imagen” de Paraguarí, y otras en Carapeguá y Quiindy.
Por Wilma Romero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario